

La Memoria 2023 del TEA expone el notable incremento de reclamaciones y resoluciones, mayor tasa de estimaciones y persistencia del énfasis en la modernización tecnológica.
1. Visión global de la Memoria 2023
1.1. Número de reclamaciones presentadas y resueltas
-
Reclamaciones presentadas (entradas) en 2023:
Según la Memoria, se han registrado un total de 239.177 reclamaciones en el conjunto de los tribunales económico-administrativos (TEAR, TEAL y TEAC).- Esto supone un incremento de +3,94% respecto al año 2022 (cuando se presentaron unas 230.000 reclamaciones aproximadas).
-
Reclamaciones resueltas (salidas) en 2023:
El conjunto de los TEA ha resuelto 259.596 reclamaciones a lo largo del ejercicio 2023, lo que significa un incremento del +2,50% respecto al año 2022.- Es la cifra más alta de los últimos cinco años (el promedio 2019-2023 se sitúa en torno a 241.000 resoluciones anuales).
La diferencia entre reclamaciones resueltas (259.596) y presentadas (239.177) ha permitido acelerar la reducción de pendencias. El documento oficial recalca que el objetivo es acercarse cada vez más a una resolución dentro de los plazos legales, evitando acumulaciones que pudieran prolongar indebidamente los procedimientos.
Evolución quinquenal (2019-2023)
- Promedio de reclamaciones presentadas (2019-2023): unas 210.000 al año, con un mínimo en 2019 (~180.916) y un máximo en 2023 (239.177).
- Promedio de reclamaciones resueltas (2019-2023): unas 241.165 anuales, superándose en 2023 dicha media.
1.2. Distribución por tribunales
La Memoria desgrana el número de entradas y salidas por cada tribunal regional (TEAR) y los locales (Ceuta/Melilla), así como del TEAC. Se destacan los más voluminosos:
- TEAR de Madrid:
- Entradas (2023): 42.509
- Resoluciones (2023): 52.282
- TEAR de Andalucía:
- Entradas (2023): 37.604
- Resoluciones (2023): 35.680
- TEAR de Cataluña:
- Entradas (2023): 34.033
- Resoluciones (2023): 36.161
- TEAR de la Comunidad Valenciana:
- Entradas (2023): 32.479
- Resoluciones (2023): 33.532
- TEAR de Galicia:
- Entradas (2023): 19.407
- Resoluciones (2023): 21.382
Estos cinco tribunales concentran cerca del 70% de las reclamaciones presentadas y resueltas, en línea con el peso demográfico y económico de sus territorios. El resto de TEAR se reparten las reclamaciones restantes.
- TEAC (Tribunal Económico-Administrativo Central):
- Entradas (2023): 11.836
- Resoluciones (2023): 12.011
El TEAC, además de resolver en primera instancia ciertos expedientes singulares (grandes empresas, reclamaciones de especial cuantía o trascendencia) y los recursos de alzada, fijó 2.544 estimaciones (total/parcial) y 6.114 desestimaciones, con 3.353 casos en “otros” (desistimientos, archivo, incompetencia…).
1.3. Distribución por conceptos tributarios y procedimientos
La Memoria agrupa las reclamaciones en varios epígrafes (IRPF, IVA, Sociedades, ITP/ISD, etc., así como actos de recaudación, catastrales, etc.). Destaca:
- Actos del procedimiento recaudatorio: ~87.409 entradas (2023), lo que supone el 36,55% del total.
- Suelen comprender reclamaciones relativas a recargos, providencias de apremio, derivaciones de responsabilidad, embargos, etc.
- IRPF: ~60.166 entradas (2023), es decir, un 25,16% del total.
- IVA: 24.883 entradas (2023), un 10,40% aproximado.
- ITP y AJD: 14.591 reclamaciones (2023), equivalentes a un 6,10% del total.
Los anteriores cuatro bloques (Recaudación, IRPF, IVA e ITP) representan más del 78% de las reclamaciones de 2023. El resto (Sociedades, Sucesiones/Donaciones, Catastro, etc.) se reparte el 22% sobrante.
2. Resultado de las resoluciones: estimadas, desestimadas y “otros”
La Memoria 2023 indica que, globalmente:
- 40,72% de las resoluciones dictadas fueron estimadas (total o parcialmente).
- 50,96% de las resoluciones desestiman la pretensión del reclamante.
- 8,32% finalizan en el apartado “Otros” (desistimientos, archivos, incompetencias, etc.).
2.1. Comparativa con años previos
Estos porcentajes se mantienen en líneas similares a las de ejercicios anteriores, con ligeras oscilaciones. Tradicionalmente:
- El bloque de resoluciones estimadas solía situarse entre el 30%-40%.
- El de resoluciones desestimadas, alrededor de un 50%-55%.
- El de terminaciones “otras” (desistimientos, caducidades, archivo, etc.) se movía generalmente entre el 6% y el 10%.
El 2023 muestra un leve incremento en el porcentaje de estimaciones (por encima del 40%) respecto de algunos años precedentes. La Memoria destaca la agilización en la tramitación y la unificación de criterios como posibles factores.
3. Datos específicos sobre sanciones en 2023
Aunque la Memoria 2023 detalla el total de reclamaciones por concepto tributario y acto (liquidaciones, recaudación, etc.), no siempre desglosa exhaustivamente el porcentaje exacto de reclamaciones sancionadoras (frente a las de liquidaciones u otros actos). Sin embargo, cruzando los datos y la tendencia histórica, se mantiene la estimación de que entre el 25% y 35% de las reclamaciones totales guardan relación con sanciones tributarias, y de esas, en torno al 25%-30% suelen ser estimadas total o parcialmente.
Las causas de estimación en sanciones continúan alineadas con lo observado en años anteriores:
- Falta de motivación sobre la culpabilidad (principio de culpabilidad).
- Defectos formales: notificaciones deficientes, falta de apertura de trámite independiente, caducidad, etc.
- Interpretaciones razonables de la norma que descartan la culpabilidad.
- Errores en la base sancionable (cuando la liquidación principal se anula o se modifica).
4. Principales notas cualitativas de la Memoria 2023
-
Mejoras tecnológicas:
- Continúa la implantación de sistemas para el envío/recepción telemática de expedientes (con la AEAT, D.G. del Catastro, tribunales de justicia -INSIDE-, etc.).
- Avanza la consolidación de la nueva Sede Electrónica y de la Base de Documentación Común (BADOCTEA), clave en la “unificación de criterio” entre TEAR y TEAC.
-
Líneas estratégicas:
- Gestión del conocimiento.
- Administración electrónica.
- Dirección por objetivos.
- Coordinación territorial entre TEAR, TEAC y TEAL.
-
Reducción de pendencias:
- Al resolver más reclamaciones de las que se reciben (259.596 frente a 239.177), se contribuye a mitigar el atasco de expedientes pendiente.
- Esto repercute positivamente en acortar tiempos de tramitación.
-
Porcentaje de éxito en el ciudadano:
- El 40,72% de resoluciones estimadas (global) implica que, en 2 de cada 5 reclamaciones, el contribuyente obtiene, al menos, una estimación parcial.
- Aunque la Memoria no ofrece un desglose pormenorizado de las causas de estimación, se reitera la relevancia de la motivación, la adecuación formal del procedimiento y la congruencia con los criterios del TEAC.
5. Conclusiones y tendencias
- Año de máximos absolutos en el quinquenio (2019-2023) tanto en reclamaciones presentadas (239.177) como en resueltas (259.596).
- El porcentaje de estimaciones crece ligeramente hasta el ~41% de las resoluciones, mientras que un ~51% se desestiman y ~8% finalizan por otras causas.
- Se mantiene la concentración de la litigiosidad en unas pocas Comunidades Autónomas (Madrid, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Galicia) y en los actos de recaudación (procedimiento recaudatorio) e IRPF como principales focos de reclamaciones.
- Para 2024, se espera consolidar la digitalización completa de los TEA, agilizando aún más la tramitación. El objetivo declarado es mantener la reducción de pendencias y afianzar criterios unificados, mejorando la seguridad jurídica y evitando a medio plazo la multiplicación de reclamaciones en la vía contencioso-administrativa.
Referencias
- Memoria 2023 de los Tribunales Económico-Administrativos (Ministerio de Hacienda).
- Estadísticas previas 2019-2022 del TEAC y TEAR (publicaciones anteriores).
En suma, la Memoria 2023 confirma el sostenido incremento en la resolución de reclamaciones, un cierto incremento en la tasa de estimación total/parcial y la apuesta por la modernización tecnológica y la unificación de doctrina como ejes clave de la actividad de los Tribunales Económico-Administrativos.
I had a really urgent problem in the middle of the summer that I needed to get fixed. I tried contacting a bunch of agencies but they were either unavailable, slow, had terrible service or were crazy expensive (one company quoted me 1000€!). Josep replied to me within 10 minutes and managed to submit my forms on the deadline and all for a great price. He saved my life - 100% recommend!