

Afrontar una inspección tributaria con garantías requiere una preparación meticulosa y un enfoque preventivo. A continuación, se ofrecen una serie de consejos prácticos que pueden ayudar a garantizar un proceso lo más seguro y fluido posible:
-
Organización y actualización de la documentación:
- Conservación ordenada: Mantenga todos los libros contables, facturas, declaraciones y cualquier otra documentación fiscal organizada y actualizada.
- Digitalización: En la medida de lo posible, tenga copias digitales de la documentación clave, lo que facilita su acceso y respaldo en caso de requerimientos.
-
Revisión interna preventiva:
- Auditorías periódicas: Realice revisiones internas o auditorías fiscales para detectar y corregir posibles errores o inconsistencias antes de que sean detectados por la Agencia Tributaria.
- Control de procesos: Asegúrese de que todos los procesos internos cumplan con la normativa vigente, lo que reduce el riesgo de sanciones.
-
Asesoramiento profesional:
- Consultoría fiscal: Contar con un asesor fiscal o un abogado especializado en derecho tributario es fundamental. Estos profesionales pueden guiarle en la preparación, responder a requerimientos y, en su caso, en la elaboración de recursos o reclamaciones.
- Formación continua: Manténgase al día sobre las novedades legislativas y jurisprudenciales que puedan afectar su situación, para poder anticipar posibles riesgos.
-
Conocimiento de sus derechos y obligaciones:
- Derecho a la defensa: Recuerde que como contribuyente tiene derecho a ser informado, a recibir un trato justo y a presentar alegaciones o recursos en caso de discrepancias.
- Plazos y notificaciones: Conozca los plazos y procedimientos establecidos por la normativa, ya que esto le permitirá responder de forma oportuna y adecuada a cualquier requerimiento.
-
Actitud colaborativa pero cautelosa:
- Colaboración formal: Es recomendable cooperar con la inspección, pero siempre a través de canales formales y respaldados por su asesor.
- No autoincriminarse: Evite proporcionar información adicional o comentarios que puedan interpretarse de manera desfavorable, limitándose a responder lo solicitado de manera precisa y documentada.
-
Comunicación y registro de actuaciones:
- Respuestas formales: Todas las comunicaciones con la Agencia Tributaria deben hacerse de forma escrita, conservando copias y acuses de recibo. Esto crea un registro que puede ser útil en caso de discrepancias.
- Revisión de notificaciones: Lea detenidamente cada notificación o requerimiento, y, en caso de dudas, consulte con su asesor antes de contestar.
-
Planificación para contingencias:
- Estrategia de defensa: Establezca, junto a su asesor, una estrategia para abordar posibles irregularidades o discrepancias que se detecten durante la inspección.
- Solicitar prórrogas: Si necesita más tiempo para recabar información o documentar algún aspecto, no dude en solicitar formalmente una prórroga, siempre dentro de los plazos legales.
Adoptar estas medidas no solo le ayudará a afrontar una inspección tributaria de forma más segura, sino que también contribuirá a demostrar, en caso de conflicto, que ha actuado de buena fe y con la debida diligencia en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Cada caso es particular, por lo que contar con asesoramiento especializado es clave para adaptar estas recomendaciones a su situación concreta.
I had a really urgent problem in the middle of the summer that I needed to get fixed. I tried contacting a bunch of agencies but they were either unavailable, slow, had terrible service or were crazy expensive (one company quoted me 1000€!). Josep replied to me within 10 minutes and managed to submit my forms on the deadline and all for a great price. He saved my life - 100% recommend!